EL ASESINATO DE OSWALD
Por David Estrada
LAS ROSAS ROJAS DE DALLAS
EL ASESINATO DE JOHN F. KENNEDY
Por David Estrada
A las once y cincuenta y cinco minutos de la mañana del 22 de noviembre de 1963, un cortejo de casi una docena de vehículos cruza la verja del aeropuerto Love Field de Dallas. Dos coches de la policía, adelantados, abren paso al automóvil presidencial, un Lincoln negro matrícula GG300. En el interior, sus seis pasajeros están sentados en parejas: los agentes Roy Kellerman y Bill Green en los asientos del piloto y copiloto; el gobernador John Connally y su esposa Nellie en dos incómodos asientos plegables en la parte intermedia, él a la derecha de ella; y el presidente John Fitzgerald Kennedy y su esposa Jackie en el asiento de atrás, llevando entre los dos un ramo de rosas rojas que ella recibió al bajar del avión. Un conjunto de 20 rosas tejanas, amarradas con un gran moño dorado. Cuatro motos, dos de cada lado, marchan inmediatamente detrás del vehículo identificado por el Servicio Secreto con la clave SS 100 X.
EL PENACHO DE MOCTEZUMA
UN TESORO QUE VIENA NO QUIERE DEVOLVER
Por David Estrada
Uno de los objetos prehispánicos que han causado mayor polémica a lo largo de varios siglos es el penacho del noveno emperador azteca, MOCTEZUMA XOCOYOTZIN (1466-1520). Símbolo de la magnificencia de una cultura, de la dignidad y el señorío del GRAN TLATOANI de los MEXICAS, el penacho fue enviado como regalo por el conquistador HERNÁN CORTÉS al emperador CARLOS I (1500-1558), en el SIGLO XVI. El ‘COPILLI-QUETZALLI’, tiene una altura de 116 cms. y un diámetro de 175 cms., está compuesto por 222 plumas de QUETZAL e incrustaciones de ORO y TURQUESAS, y era lucido por el soberano azteca, según los antiguos códices, en las fiestas religiosas en EL TEMPLO MAYOR.
'LA DOÑA' APLAUDE AL 'REY DEL POP'
ENCUENTRO INSÓLITO DE MARÍA BONITA Y MICHAEL JACKSON
Por David Estrada
Son imágenes que se antojan increíbles, por la reunión de estos dos personajes. La actriz mexicana MARÍA FÉLIX, canta en una presentación en vivo del 'REY DEL POP', MICHAEL JACKSON.
UNA TRAGEDIA MEXICANA
ENTRE TEPOZTLÁN Y MONTERREY
El 31 de diciembre de 1993 fue uno de los más felices para LUIS DONALDO COLOSIO y su esposa DIANA LAURA. Ella se encontraba físicamente con ánimos de celebrar el AÑO NUEVO en compañía de un reducido grupo de amigos, en la casa de descanso de TEPOZTLÁN, totalmente incomunicados del resto del mundo. Eran los días previos al arranque de una campaña presidencial que se adivinaba agotadora, razón por la cual deseaban aprovechar al máximo sus últimos momentos de intimidad.
EL PRIMER BESO EN EL CINE (1896).
Por David Estrada.
A finales del SIGLO XIX, la EDISON MANUFACTURING Co., la primera empresa cinematográfica de THOMAS ALVA EDISON (1847-1931), se dedicó a rodar un buen número de películas cortas que apenas llegaban al minuto de duración. Entre éstas se encontraba “EL BESO” (The Kiss), que recreaba la parte final de un musical de gran éxito que en ese tiempo se estaba representando en BROADWAY y cuyo título era “LA VIUDA JONES” (The widow Jones), de JOHN J. McNALLY (1854-1931). El corto fue dirigido por WILLIAM HEISE (1847-1910) y proyectado en las incipientes SALAS CINEMATOGRÁFICAS bajo el proceso del KINETOSCOPIO, precursor del moderno PROYECTOR DE PELÍCULAS.
EL ASESINATO DE BOB KENNEDY
51 AÑOS DE UN CRIMEN QUE CONMOCIONÓ AL MUNDO
Por David Estrada.
ROBERT KENNEDY (1915-1968) había ganado las ELECCIONES PRIMARIAS DEMÓCRATAS de CALIFORNIA -un estado entonces gobernado por el republicano RONALD REAGAN-, derrotando al senador EUGENE McCARTHY (1916-2005) por una diferencia de cuatro puntos. Era su cuarto triunfo en cinco elecciones en busca de la candidatura demócrata para la presidencia de los ESTADOS UNIDOS. BOBBY, como popularmente era conocido, era joven, atractivo y provocaba profundas emociones, y también grandes odios.
DOLORES, MARLENE Y FRIDA
Por David Estrada.
Un encuentro de divas: las actrices DOLORES DEL RÍO (1904-1983) y MARLENE DIETRICH (1901-1992), posan frente a un retrato de la pintora mexicana FRIDA KAHLO (1907-1954) en la GALERÍA DE ARTE MEXICANO.
PRIMER 'MEME' DE LA HISTORIA
LA IMAGEN DATA DEL AÑO DE 1921
Por David Estrada
El término 'MEME', se utiliza en INTERNET para describir una idea, concepto, situación, expresión y/o pensamiento, manifestado en cualquier tipo de medio virtual, cómic, vídeo, audio, textos, imágenes y todo tipo de construcción multimedia que se replica mediante internet de persona a persona hasta alcanzar una amplia difusión. Alguna vez te has preguntado ¿cómo surgió el primer 'MEME'?
LA PRIMERA PELÍCULA MEXICANA EN COLOR
"ASÍ SE QUIERE EN JALISCO" (1942).
Por David Estrada.
"ASÍ SE QUIERE EN JALISCO", estrenada la NAVIDAD de 1942, fue la primera película mexicana en COLOR.
SKORPIOS, LA MÍTICA ISLA DE ONASSIS
SE CONVERTIRÁ EN UN RESORT DE LUJO
Por David Estrada
SKORPIOS, una pequeña isla privada localizada en el MAR JÓNICO, cerca de la costa occidental de GRECIA, conocida mundialmente por haber sido propiedad del multimillonario griego ARISTÓTELES ONASSIS (1906-1975), desde hace varios años está en manos del magnate ruso y filántropo DMITRY RIBOLOVLEV (1966), quien se la regaló a su hija EKATERINA. Ahora, luego de haber presentado un proyecto a las autoridades locales, ha recibido la autorización para invertir de 120 MILLONES DE EUROS con objeto de construir en su terreno irregular de 1,500 x 1,000 METROS, un exclusivo COMPLEJO HOTELERO, integrado por 20 casas de gran lujo, un spa, un centro hípico, varios restaurantes y una docena de instalaciones auxiliares. Las obras podrían comenzar el próximo mes de enero.
EL TRIBUNAL DE VAGOS EN EL SIGLO XIX
CÓMO SE CASTIGABA LA MENDICIDAD Y EL OCIO
Por David Estrada
Siete años después de la CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA, el 3 de marzo de 1828, el DESPACHO DE JUSTICIA Y NEGOCIOS ECLESIÁSTICOS de la PRIMERA REPÚBLICA FEDERAL MEXICANA, estableció el TRIBUNAL DE VAGOS, un sistema judicial nacional que tenía como finalidad la de reglamentar LA VIDA EN LAS CALLES, ante la proliferación de GENTE OCIOSA, MISERABLE y LLENA DE NECESIDADES, que con este ‘modo de vida potencialmente peligroso’, corrompían las ‘buenas costumbres’.
LA ÚLTIMA FOTO DE LADY DI
Por David Estrada
Parte cuento de hadas, parte REALITY SHOW, la vida y trágica muerte de DIANA FRANCES SPENCER (1961-1997) se convirtió en el éxito mediático más grande de la historia reciente. La joven tímida y bella que se enamora del príncipe codiciado; el compromiso y la boda del siglo; los castillos, las joyas y los vestidos más caros del mundo; las vacaciones de ensueño en la RIVIERA FRANCESA; el nacimiento de WILLIAM y HARRY, los dos principitos; la BULIMIA y la ANOREXIA presentes en una vida plagada de soledad; la infidelidad del marido con una mujer de aspecto de ROTTWEILER y un intento de suicidio; la amarga separación y una docena de amantes ricos y pobres; el odio de la familia política y el amor de una legión fascinada por todas sus aventuras. Todos los ingredientes de una novela rosa se reunieron de tal manera que si fuera una historia de ficción nadie la creería. Y como último capítulo, el escenario donde se llevó a cabo el desenlace trágico: PARÍS, la ciudad del amor.
LA NIÑA DEL FIERRO VIEJO
VOCES DE LA CIUDAD
Por David Estrada
¿Reconoce esta frase?: “Se compra colchones, tambores, refrigeradores, estufa, lavadora, microondas... o algo de fierro viejo que vendan". En el año 2004, MARÍA DEL MAR, de 10 años, recibió de su padre el encargo de grabar en un casete un texto que se ha convertido en emblemático de los vendedores de perifoneo que recolectan desperdicio en casi todo MÉXICO.
PRIMERA TRANSMISIÓN VÍA SATÉLITE
1967: THE BEATLES ESTRENAN "ALL YOU NEED IS LOVE"
Por David Estrada
Hace medio siglo, 21:36 horas del 25 de junio de 1967, una audiencia estimada entre 400 y 700 MILLONES DE PERSONAS vio a THE BEATLES cantar “ALL YOU NEED IS LOVE” (Todo lo que necesitas es amor), desde el gran ESTUDIO UNO de EMI CAPITOL, como parte de la PRIMERA TRANSMISIÓN VÍA SATÉLITE titulada “OUR WORLD” (Nuestro Mundo) que, en un esfuerzo sin precedentes de 10 MIL técnicos, productores y conductores, se emitió EN VIVO a 24 PAÍSES, durante dos horas y media.
EL MEDIO SIGLO DEL SARGENTO PIMIENTA
Por David Estrada
Hace medio siglo se publicó en los ESTADOS UNIDOS el disco “SGT. PEPPER’S LONELY HEARTS CLUB BAND” (La Banda del Club de Corazones Solitarios del Sargento Pimienta), el octavo disco de estudio del grupo inglés THE BEATLES, considerado como una fiel representación del ROCK SICODÉLICO. Su portada, un collage de fotografías y figuras de cera de celebridades históricas favoritas del cuarteto, fue extensamente aclamada. En ella hubo personajes como JESUCRISTO, GANDHI y ADOLFO HITLER, que fueron considerados inicialmente para aparecer, pero finalmente fueron descartadas. Alguno pidió una remuneración económica para ser incluido y un par más, aunque están en la foto, no se ven por la colocación del CUARTETO DE LIVERPOOL delante de ellos.
LA CAPILLA SIXTINA: DONDE RENACE LA IGLESIA
Por David Estrada
Pocos turistas que acuden todos los días, maravillados, a la CAPILLA SIXTINA, saben que es precisamente ahí donde se elige, en secreto, al hombre que habrá de gobernar a la IGLESIA CATÓLICA hasta su muerte. Imposible sustraerse a la fascinación de la CAPILLA, que lleva el nombre del PAPA SIXTUS VI DE LA ROVERE, que la hizo construir entre 1477 y 1480 y que celebró su primera misa el 9 de agosto de 1483. Su forma, rectangular, mide 40.93 metros de largo por 13.41 metros de ancho, que son exactamente las medidas del TEMPLO DE SALOMÓN.
"EL PRINCIPITO": UN CUENTO INMORTAL
Por David Estrada
¿Quién no ha leído "EL PRINCIPITO"? "EL PRINCIPITO" (Le Petit Prince) es un cuento infantil escrito por el piloto de aviones francés ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY (1900-1944). Un cuento del que se han hecho obras de teatro, películas, ballets, óperas y hasta una serie animada. Independientemente de una memorabilia que incluye posters, rompecabezas, llaveros, medallas, almohadas y muñecos de diversos materiales, que han inmortalizado al príncipe de cabellera rubia, preguntas inteligentes y un gran corazón.
LOS UNIFORMES DE MORELOS
Por David Estrada
En febrero de 1814, después de la BATALLA DE PURUARÁN, el ejército realista, al mando del general ARMIJO, alcanzó a los insurgentes en el rancho de LAS ÁNIMAS, alcanzando a fugarse. Ahí, los españoles se apoderaron del archivo del CONGRESO, del equipaje del general JOSÉ MARÍA MORELOS (1765-1815), de un retrato al óleo del caudillo michoacano, del pectoral del obispo de PUEBLA que usaba el héroe, del uniforme de capitán general con botones de oro macizo, así como la espada, bastón y sombrero adornado con galones y plumas perteneciente al mismo. Todo ello fue enviado a ESPAÑA por el virrey y colocado, para su custodia, en el MUSEO DE ARTILLERÍA DE MADRID.
UN PERIÓDICO HISTÓRICO
Por David Estrada
La noche del martes 2 de noviembre de 1948, confiados en las encuestas de salida y antes de que se dieran a conocer los resultados oficiales, los editores decidieron enviar el “CHICAGO DAILY TRIBUNE” a la imprenta, colocando en las ocho columnas el triunfo del candidato presidencial republicano y gobernador de NUEVA YORK, THOMAS E. DEWEY: “DEWEY DEFEATS TRUMAN” (DEWEY DERROTA A TRUMAN).
1972: LLEGA LA TELEVISIÓN EN COLOR
Un reportaje de David Estrada
Para inicios de la década de los setenta, la TELEVISIÓN EN COLOR ya era una realidad en MÉXICO. Pero su masificación se produjo hasta 1972, año en que los seis canales existentes -2, 4, 5, 8, 11 y 13- comenzaron a modificar sus programaciones y transmitir una mayor cantidad de programas ‘a colores’, principalmente en el horario estelar nocturno, a partir de las 19 horas y hasta las 00:30 horas en que terminaban las transmisiones. Ese mismo año, los técnicos ofrecían el cambio del CINESCOPIO de su TV, de BLANCO Y NEGRO a COLOR, por la módica cantidad de $1,200.00. A domicilio y con un año de GARANTÍA. Y el moderno sistema de TELEVISIÓN POR CABLE, comenzaba a dar sus primeros pasos, con “las mejores series filmadas” (“MISSION IMPOSIBLE”, “HAWAI 5-0”, “MASH” y “MANIX”), a través del CANAL 10 de CABLEVISIÓN.
EL DEBATE KENNEDY-NIXON
EL PRIMER DEBATE DE LA HISTORIA
Por David Estrada
Aun cuando el republicano ABRAHAM LINCOLN (1809-1865) y el demócrata STEPHEN A. DOUGLAS (1813-1861) sostuvieron el primer debate entre candidatos a un puesto de elección popular en la historia, que en realidad fueron siete y se desarrollaron entre el 21 de agosto y el 15 de octubre de 1858, buscando obtener un escaño en el SENADO, el esquema televisivo que en la actualidad conocemos se remonta a la campaña presidencial estadounidense de 1960, teniendo como protagonistas a JOHN F. KENNEDY y RICHARD NIXON.
120 AÑOS DEL CINE EN MÉXICO
Por David Estrada
El 28 de diciembre de 1895, en el número 414 del BOULEVARD DE LAS CAPUCHINAS, en el SALÓN INDIEN del GRAN CAFÉ de PARÍS, los hermanos AUGUSTE (1862-1954) y LOUIS LUMIÉRE (1864-1948) proyectaron onces filmes cortos ante el asombro de las 33 personas asistentes. Con ésta, LA PRIMERA EXHIBICIÓN PÚBLICA EN EL MUNDO, había nacido el CINE, mágico invento que según palabras del propio AUGUSTE LUMIERE, “podría explotarse en algún tiempo como una curiosidad científica” ya que, pensaba, “aparte de eso, no tiene un porvenir comercial”.
EVA PERÓN... 'EVITA' INMORTAL
Por David Estrada
MARÍA EVA DUARTE DE PERÓN (1919-1952) enfermó de CÁNCER DE ÚTERO. La primera manifestación de la enfermedad sucedió el 9 de enero de 1950, cuando sufrió un desmayo en el acto de fundación del SINDICATO DE TAXISTAS. El diagnóstico fue devastador para una mujer que se encontraba en la plenitud de la vida y de sus ambiciones políticas. El avance del CÁNCER la volvió cada vez más débil y la obligó a guardar reposo. Pese a ello, participaba en los actos públicos. Uno de los más importantes de este período final de su vida, fue el del 17 de octubre de 1951, donde pronunció un discurso considerado como su testamento político, en el que menciona nueve veces su propia muerte. "Si no llegara a estar por mi salud", adelanta; "cuiden a Perón", suplica; "yo sé que ustedes recogerán mi nombre y lo llevarán como bandera a la victoria", concluye.
JOHN-JOHN: EL PRÍNCIPE DE CAMELOT
Por David Estrada
En la mañana del lunes 25 de noviembre de 1963, en compañía de sus primos y amigos, el pequeño JOHN-JOHN ha celebrado en la CASA BLANCA su tercer cumpleaños. Pastel y globos en medio de un ambiente en el que hay lágrimas y se respira un profundo dolor. Unas horas después, vestido con un abrigo de lana color azul, pantalón corto, calcetines blancos y zapatos rojos, el niño acude al funeral de Estado de su padre, el 35 presidente de los Estados Unidos, JOHN F. KENNEDY. En su mente infantil no hay cabida para las palabras 'crimen', 'muerte', ‘asesino’ y 'nunca más'. El pequeño príncipe de CAMELOT no comprende la magnitud de lo que se desarrolla frente a él.
LA MUERTE DEL 'BANDIDO MEXICANO'
EL ASESINATO DE ZAPATA EN LA PRENSA DE EU
Por David Estrada
De esta forma se difundió la noticia del asesinato de EMILIANO ZAPATA, el revolucionario CAUDILLO DEL SUR, en la prensa norteamericana. El domingo 4 de mayo de 1919, el periódico “THE AUGUSTA HERALD”, editado en AUGUSTA, GEORGIA, publicó una nota destacada en su primera plana, con el siguiente título: "EL FUNERAL DE ZAPATA, EL BANDIDO MEXICANO" (Funeral of Zapata, The Mexican Bandit), acompañada por cuatro fotografías: el cadáver de ZAPATA; el ataúd cargado por un grupo de campesinos; el gonzalista JESÚS GUAJARDO, autor de la emboscada; y el cinturón y la pistola de ZAPATA, exhibidos como trofeo en CUAUTLA y la CIUDAD DE MÉXICO.
ASÍ SE HACE UNA MOMIA
Por David Estrada
Se conoce como EMBALSAMAMIENTO a la práctica que utiliza generalmente SUSTANCIAS QUÍMICAS, en especial RESINAS o BÁLSAMOS, para preservar de la putrefacción la integridad de los cadáveres. Las referencias más antiguas de esta práctica se remontan al antiguo EGIPTO y una clara muestra de ello, es la momia de TUTANKAMÓN (1345 a.C.-1327 a.C.). En el SIGLO XX, con fines eminentemente ideológicos, se han sometido al proceso de embalsamamiento los cuerpos de personajes históricos como el líder bolchevique VLADIMIR LENIN (1870-1924), la primera dama argentina EVA PERÓN (1919-1952), el político comunista vietnamita HO CHÍ MINH (1890-1969) y el líder comunista chino MAO TSE TUNG (1893-1976).
LA HISTORIA DE "FRANKENSTEIN"
Por David Estrada
El verano de 1816, en la VILLA DIODATI, ubicada en COLOGNY, SUIZA, muy cerca del lago de GINEBRA, LORD BYRON (1788-1824) recibió la visita de sus amigos, el poeta PERCY BYSSHE SHELLEY (1792-1822) y su esposa MARY SHELLEY (1797-1851). Una noche del mes de junio, sumados a ellos el médico JOHN POLIDORI (1795-1821), y después de una velada aderezada por la lectura de historias alemanas de fantasmas, BYRON lanzó el reto para que cada uno de ellos escribiera una historia de terror. Como resultado de esta propuesta, MARY, próxima a cumplir los 19 años, concibió una gran novela donde mezcló el terror gótico con dilemas filosóficos y científicos: “FRANKENSTEIN O EL MODERNO PROMETEO” (Frankenstein; or, The Modern Prometheus). La primera historia de CIENCIA FICCIÓN de la LITERATURA MUNDIAL.
EL ATENTADO CONTRA JUAN PABLO II
HACE 35 AÑOS...
Por David Estrada
La imagen de JUAN PABLO II cayendo en brazos de sus guardaespaldas dio la vuelta al mundo. Era el 13 de mayo de 1981. El SUMO PONTÍFICE se desplazaba en su 'papamovil' por la PLAZA DE SAN PEDRO, tras su habitual AUDIENCIA GENERAL de los miércoles. Una multitud abarrotaba la plaza: miles de fieles que esperaban celebrar la festividad de NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA. De repente, se escucharon disparos dirigidos desde la multitud hacia el vehículo del PAPA. Los fieles, estupefactos, vieron cómo JUAN PABLO II se quedaba, primero quieto unos segundos, y luego, con un rictus de dolor caía dentro del vehículo con el rostro pálido y las blancas vestimentas salpicadas de sangre. Se había producido un intento de magnicidio. Un joven turco de 23 años, MEHMED ALÍ AGKA, le había disparado, provocándole heridas en el abdomen, un brazo y una mano.
ELLOS TAMBIÉN FUERON NIÑOS...
Por David Estrada.
Se dice que "INFANCIA ES DESTINO". Y, efectivamente, desde la más tierna edad y de muy diversas maneras, se comienza a manifestar en uno el rumbo que tomará nuestra vida. Nuestros gustos, nuestros juegos, los libros o revistas que leemos, la ropa que vestimos y hasta la música que escuchamos, es determinante en la formación de toda persona. Una señal inequívoca de aquello a lo que nos dedicaremos años más adelante. ¿Herencia?, ¿aprendizaje?, ¿imitación?... ¿Nuestro futuro ya está decidido? Difícil es saberlo, pero muchos hombres y mujeres que han ocupado algún lugar importante en la POLÍTICA, las ARTES, el ESPECTÁCULO y el DEPORTE, desde muy pequeños descubrieron su vocación y la razón de su vida. Aunque, justo es decirlo, muchos otros como los miembros de la realeza, desde antes de su nacimiento ya están destinados para desempeñar un rol determinado. Estos son 44 hombres y mujeres imprescindibles del SIGLO XX. Personajes en los que ese 'ALGO', que después los convirtió en ÚNICOS, ya se podía adivinar desde su más tierna infancia.
ISABEL II EN 39 IMÁGENES
Por David Estrada.
A lo largo de sus 90 años de vida, la reina ISABEL II ha visto transcurrir una gran cantidad de acontecimientos que han cambiado al mundo y su vida misma. En un principio, la renuncia al trono de su tío, EDUARDO VIII, que en diciembre de 1936 decidió abdicar por el amor a una divorciada, colocándola automáticamente en el segundo puesto de la línea de sucesión, después de su padre, JORGE VI, el popular 'REY TARTAMUDO'. En nueve décadas, ISABEL II ha visto morir a sus padres, a su hermana MARGARITA y a su ex nuera, la princesa DIANA SPENCER. También, ha sobrevivido a los fracasos matrimoniales de sus tres hijos. Y ha asistido a las bodas de sus nietos. Este es un recuento fotográfico de la vida de ISABEL II, una reina que que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y se ha convertido, en el mundo del INTERNET y las REDES SOCIALES, en la figura más querida de la GRAN BRETAÑA y protagonista de un cuento de hadas.
EL TITANIC 104 AÑOS DESPUÉS...
Por David Estrada
El hundimiento del TITANIC, en las primeras horas del 15 de abril de 1912, es el peor naufragio que el mundo ha conocido hasta nuestros días. 1,512 personas murieron cuando el barco zozobró. Muchas por ahogamiento, pero más por hipotermia, en una de las noches más frías y hermosas de la PRIMAVERA en el ATLÁNTICO NORTE.
LA ÚLTIMA EJECUCIÓN PÚBLICA
Por David Estrada.
Dramática imagen de la última ejecución pública realizada con una GUILLOTINA, llevada a cabo en entrada a la prisión SAINT PIERRE, en VERSALLES, al suroeste de PARÍS, la tarde del 17 de junio de 1939. El ajusticiado es EUGENE WEIDMANN, un criminal alemán de 31 años, sentenciado por la muerte y violación de seis mujeres. En la fotografía se puede apreciar a su verdugo, HENRI DESFOURNEAUX, en el momento justo en que tira de la palanca. La ejecución tuvo que posponerse varias horas, para facilitar el trabajo de los fotógrafos, que fueron colocados en tres posiciones diferentes. De las 8 de la mañana, que era su hora original, finalmente se verificó a la una y media de la tarde. Cuando el sol proporcionaba la luz adecuada.
12 PERIÓDICOS HISTÓRICOS
DE LA MUERTE DE VERDI, A CONQUISTA DE LA LUNA
Por David Estrada
Son 12 periódicos históricos. 12 periódicos internacionales con historia. El primero, del 27 de enero de 1901, con la noticia de la muerte del compositor italiano GIUSEPPE VERDI, y el último, del 21 de julio de 1969, con los detalles de la llegada del HOMBRE en la LUNA. 12 periódicos que hoy forman parte de la historia: El HUNDIMIENTO DEL 'TITANIC' (1912), el ATENTADO DE SARAJEVO (1914), la firma del TRATADO DE VERSALLES (1919), la MARCHA SOBRE ROMA (1922), la hazaña de CHARLES LINDBERGH al cruzar el ATLÁNTICO (1927), el 'CRACK' DE LA BOLSA DE NUEVA YORK (1929), la captura de BENITO MUSSOLINI (1945), la muerte de MARILYN MONROE (1962) y el asesinato del presidente JOHN F. KENNEDY (1963).
CUANDO LA TV LLEGÓ A LOS CINES
DEMOSTRACIÓN PÚBLICA DEL 'MARAVILLOSO' INVENTO
Por David Estrada
En MÉXICO, la TELEVISIÓN se inauguró con el INFORME del presidente MIGUEL ALEMÁN VALDÉS, el 1 de septiembre de 1950, a través de la señal de la estación XHDF-TV, CANAL 4, propiedad de la familia O´FARRILL.
Y a partir de entonces, comenzaron a transmitirse algunos eventos deportivos, sin fecha ni horario determinado.
LA VIDA DE JFK EN 20 IMÁGENES
Por David Estrada
Esta es la vida de JOHN FITZGERALD KENNEDY, contada a través de las 20 fotografías más emblemáticas. Un breve recorrido para entender y analizar la trascendecia del presidente más joven de Norteamérica. Los aciertos y errores del político que condenó el COMUNISMO y la construcción del MURO DE BERLÍN; que afianzó el bloqueo a CUBA y devolvió a MÉXICO 'EL CHAMIZAL; que sentó las bases para que el hombre llegara a la LUNA y protagonizó el primer debate presidencial por TELEVISIÓN. La vida de uno de los políticos más carismáticos del SIGLO XX.
HALLAZGOS SORPRENDENTES EN LA GRAN PIRÁMIDE
Por David Estrada
El pasado 25 de octubre, expertos internacionales comenzaron a escanear el lado este de la PIRAMIDE DE KEOPS, en GIZA y, durante el proceso, detectaron una anormalidad: diferencias de temperaturas en varios bloques, lo que indica que “hay algo detrás”. Así lo informó el ministro de Antigüedades, MAMDUH AL DAMATI, que asegura que en las próximas semanas se determinará lo que es exactamente, sin descartar la posibilidad de la existencia de una o varias cámaras funerarias ocultas.
ENTRADA TRIUNFAL DE JUÁREZ A LA CIUDAD DE MÉXICO
15 DE JULIO DE 1867
Por David Estrada
El TRIUNFO DE LA REPÚBLICA se ha consumado. El espurio emperador MAXIMILIANO I ha entregado las armas, se le ha sentenciado a muerte y ha sido fusilado en el CERRO DE LAS CAMPANAS el 19 de junio de 1867. El presidente BENITO JUÁREZ, victorioso, hace su llegada triunfal a la CIUDAD DE MÉXICO el 15 de julio, para reestablecer los PODERES DE LA UNIÓN. Han terminado años de incertidumbre y guerra.
60 CRIPTAS Y TUMBAS FAMOSAS
PERSONAJES, HÉROES, DICTADORES Y ARTISTAS EN EL CEMENTERIO
Por David Estrada
Un cementerio, camposanto o panteón, es el lugar donde se depositan los restos mortales o cadáveres de los difuntos. Un lugar sagrado en el que la única diferencia entre sus moradores es la calidad de la cripta, lápida o monumento funerario. Visitar un cementerio puede resultar tan ilustrativo como leer un libro de historia, porque en él nos podemos encontrar a personajes, héroes, villanos, dictadores y artistas que en muchas ocasiones son venerados tanto o más que en vida. Los invito a realizar un recorrido por 60 diferentes lugares donde descansan los restos de personajes mundialmente conocidos.
UNA MUJER GUAPA PARTE PLAZA
¿QUIÉN ES LA BELLA MUJER DE CINTURA DE AVISPA?
Por David Estrada
Una extraordinaria fotografía que nos muestra “CUANDO UNA MUJER GUAPA PARTE PLAZA”. La imagen fue captada por el fotoperiodista NACHO LÓPEZ (1923-1986), en la céntrica CALLE MADERO, en el CENTRO HISTÓRICO de la CIUDAD DE MÉXICO. Fue publicada por primera vez en la revista SIEMPRE! en 1953. Pero, ¿quién es esta bella mujer con vestido ajustado y CINTURA DE AVISPA?
"ESTÁ TEMBLANDO... ESTÁ TEMBLANDO"
Por David Estrada
La mañana del jueves 19 de septiembre de 1985, una gran parte de los mexicanos tenía encendido su aparato televisor en el programa "HOY MISMO" del CANAL 2, con la periodista LOURDES GUERRERO supliendo a GUILLERMO OCHOA, MARÍA VICTORIA LLAMAS en INFORMACIÓN GENERAL y JUAN DOSAL en los DEPORTES, cuando comenzó el terremoto.
XEW, LA VOZ DE AMÉRICA LATINA
85 ANIVERSARIO
Por David Estrada
Después de una larga y compleja etapa experimental, la radiodifusión llegó a MÉXICO para consolidarse como una de las industrias más importantes del Siglo XX. La primera transmisión de radio mexicana se realizó, desde el cine-teatro IDEAL el 27 de septiembre de 1921, durante la conmemoración del CENTENARIO de la INDEPENDENCIA EN MÉXICO. Estaciones pioneras hubo varias, como la de la Compañía Cigarrera del BUEN TONO (CYB), que realizó su primera transmisión el 14 de septiembre de 1923, la CYX del periódico EXCÉLSIOR, la CYH de HIGH LIFE, y CYJ de la compañía GENERAL ELECTRIC. Sin embargo, por sobre todas ellas, y en funciones en la actualidad, está la XEW, LA CATEDRAL DE LA RADIO EN MÉXICO.
RECORDANDO A MARÍA CALLAS
LA SOPRANO QUE MURIÓ DE AMOR
Por David Estrada
MARÍA ANNA CECILIA SOPHIA KALOGEROPOULOS (1923-1977), más conocida por el nombre artístico de MARÍA CALLAS, fue la más famosa cantante de ópera del periodo de posguerra. La soprano absoluta del SIGLO XX. Una mujer que murió de amor.
LA REINA MÁS LONGEVA
SUPERA RÉCORD DE LA REINA VICTORIA
Por David Estrada
El miércoles 9 de septiembre, la reina ISABEL II, de 89 años, ha superado el récord de su tatarabuela, la reina VICTORIA, que estuvo en el trono 63 años y 216 días entre el 20 de junio de 1837 y el 22 de enero de 1901.
EL SATÉLITE TELSTAR 1
LA PRIMERA TRASMISIÓN DE TV ENTRE AMÉRICA Y EUROPA.
Por David Estrada.
Hace 53 años, el 23 de julio de 1962, a las 15 horas, el PRIMER SATÉLITE COMERCIAL DE COMUNICACIONES, llamado TELSTAR 1, permitió hacer la primera transmisión de TELEVISIÓN a través del OCÉANO ATLÁNTICO, mandando imágenes en tiempo real desde AMÉRICA DEL NORTE a EUROPA.