HACE 73 AÑOS...
CORONACIÓN DE LA VIRGEN DEL PUEBLITO
Por David Estrada
El 17 de octubre de 1946, con la autorización directa del presidente de la República, Gral. Manuel Ávila Camacho (1940-46), se realizó la solemne coronación pontificia de la antigua y milagrosa imagen de la Virgen del Pueblito, que se venera desde el año de 1632 en la Diócesis de Querétaro, entonces comprendida por el estado de Querétaro y una pequeña porción de Guanajuato y Michoacán.
EL QUERÉTARO DEL AYER
ESTO ES EL DIPLOMADO "QUERÉTARO INÉDITO"
Por David Estrada
"QUERÉTARO INÉDITO" nació en las páginas de “NOTICIAS” en 1994, gracias a la generosidad del LIC. ROGELIO GARFIAS RUIZ y de su hija y actual directora general, AÍDA GARFIAS TORRES. Y hoy, casi un cuarto de siglo después, este concepto histórico se enriquece y se transforma en un DIPLOMADO AUDIOVISUAL titulado “QUERÉTARO INÉDITO; DEL QUERÉTARO AGRÍCOLA AL QUERÉTARO INDUSTRIAL. 1929-2009”, impartido por el que escribe, DAVID ESTRADA. 80 años de historia, en la que nuestro estado ha transitado de la tranquilidad de la provincia post revolucionaria con casas-habitación de un solo piso, a la modernidad industrial y aeroespacial que ha hecho posible un despegue sin precedentes, pero, al mismo tiempo, una vida más convulsa y vertiginosa.
NEGOCIOS DEL QUERÉTARO DEL AYER
"WOOLWORTH" ¿SE VA?
Por David Estrada
Hace unos días, después de una breve temporada de LIQUIDACIÓN, la céntrica tienda departamental “WOOLWORTH”, con cuatro décadas de antigüedad, cerró sus puertas. En los tres aparadores de la entrada se colocaron enormes mantas que anunciaban: “NOS VAMOS”. Y a partir de entonces, decenas de transeúntes comenzaron a añorar una de las pocas negociaciones del QUERÉTARO DEL AYER que aún permanecían abiertas. Algunos dicen que el cierre será definitivo, para instalar ahí una tienda “DEL SOL”. En tanto que la página de FACEBOOK de “WOOLWORTH” asegura que en breve “reabrirá totalmente remodelado”. Mientras eso ocurre, muchos queretanos recordamos lo importante que alguna vez este negocio fue en nuestras vidas. Estos son sus testimonios.
PLACAS DE DÍAZ ORDAZ EN QUERÉTARO
EL PASO DE DIAZ ORDAZ EN QUERÉTARO
Por David Estrada
En días pasados, a propósito del 50 ANIVERSARIO del MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968, el GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ordenó, “como un mensaje de paz”, que se retiraran del SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO, las cinco placas de bronce alusivas a las autoridades locales y federales que gobernaban en 1968, en una clara referencia al ex presidente GUSTAVO DÍAZ ORDAZ (único nombre que aparece en ellas), señalado como uno de los principales responsables de este sangriento hecho histórico que marcó profundamente a la sociedad mexicana. En breves declaraciones a la prensa, el jefe del Gobierno de la CIUDAD DE MÉXICO, JOSÉ RAMÓN AMIEVA GÁLVEZ, consideró que a 50 años de distancia, “hay ciclos que se deben cerrar y estar acordes con el pensar y el sentir de la ciudadanía”, de tal manera que, mencionó, las placas serían sustituidas en breve por otras informativas sobre la construcción del METRO, pero sin mencionar a autoridad alguna.
LA INDEPENDENCIA DE 1810
JOSEFA Y EPIGMENIO: VOCES DE LA LIBERTAD
Por David Estrada
JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ y EPIGMENIO GONZÁLEZ fueron dos de los principales pilares del inicio de la INDEPENDENCIA DE MÉXICO. Sin su voluntad y sus convicciones que se llevaron hasta la muerte, la NUEVA ESPAÑA no habría logrado su INDEPENDENCIA de la CORONA ESPAÑOLA. Este es un recuento de la participación decisiva de estos dos héroes insurgentes, en las horas decisivas del inicio de la lucha armada de septiembre de 1810 en QUERÉTARO.
151 ANIVERSARIO DEL FUSILAMIENTO
LA CAPILLA DE MAXIMILIANO
Por David Estrada
En 1900, a una década de la realización de las magnas festividades con motivo del Primer Centenario de la Independencia de México, y con la oculta intención de contar con la simpatía de la realeza europea para tal evento, el presidente Porfirio Díaz Mori (1830-1915) decidió reanudar relaciones diplomáticas con el gobierno de Francisco José I (1830-1917), emperador de Austria, rey de Hungría y de Bohemia, y hermano de Maximiliano, suspendidas después de los trágicos acontecimientos de 1867. Para formalizar este acontecimiento y como un acto de simpatía hacia la Casa Real de los Habsburgo, el gobierno mexicano concedió un permiso especial para edificar un monumento funerario en el sitio exacto del fusilamiento del espurio emperador, proyecto que conforme fue transcurriendo el tiempo se modificó por una Capilla. Los trámites correspondientes a la construcción del oratorio estuvieron a cargo el presbítero Marciano Tinajero y Estrada, director de la Escuela de Artes y Oficios del Señor San José. Aun cuando no existen pruebas que lo demuestren, no ha faltado quien asegure que fue el mismo presidente Díaz quien financió la obra con dinero proveniente de “un fondo secreto que tenía en Estados Unidos”.
QUERÉTARO SETENTERO
ESPECTÁCULOS EN EL QUERÉTARO DE 1977 Y 1978
Por David Estrada
En los años de 1977 y 1978, estos son algunos de los espectáculos que se presentaron en los más importantes escenarios del QUERÉTARO DEL AYER:
HUELLAS DEL PASADO
EMBLEMÁTICOS NEGOCIOS DEL QUERÉTARO DEL AYER
Por David Estrada
Caminando por el centro histórico de Querétaro, si se es observador, uno se puede encontrar con huellas del pasado de negociaciones que en su momento fueron una parte importante del Querétaro del Ayer, y hoy son solo el recuerdo. Aquí algunos de estos vestigios:
LA MADRE CONCHITA
LA QUERETANA QUE INSPIRÓ EL CRIMEN DE OBREGÓN
Por David Estrada
A las 14:20 de la tarde del martes 17 de julio de 1928, durante una comida que un grupo de diputados guanajuatenses ofrecía al general Álvaro Obregón en el restaurante “La Bombilla”, en San Ángel, el presidente electo fue asesinado por un joven católico que le disparó cinco veces a quemarropa, al tiempo que le mostraba un dibujo con su imagen. El agresor fue detenido inmediatamente y trasladado a la Inspección General de Policía, donde aceptó su crimen y delató a varios de sus cómplices. Entre ellos, la monja queretana Concepción Acevedo de la Llata que, según él dijo, le había inspirado a sacrificarse por sus ideales.
OCTUBRE DE 1975
JOSÉ LÓPEZ PORTILLO: CAMPAÑA EN QUERÉTARO
Por David Estrada
Destapado como candidato del Partido Revolucionario Institucional en septiembre de 1975, José López Portillo y Pacheco sorprendió a sus adeptos y detractores al elegir a Querétaro como el lugar donde iniciaría su campaña presidencial. Una sorpresa que tenía su origen en la simpatía que el gobernador Antonio Calzada había mostrado en todo momento por la precandidatura de su amigo, el secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia.
15 DE MAYO DE 1967
CENTENARIO DEL TRIUNFO REPUBLICANO
Por David Estrada
El año de 1967, Querétaro se convirtió nuevamente en el centro de la República, al ser anfitrión del presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-70) y de los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, en la celebración del Centenario del Triunfo de la República. En el transcurso de una larga jornada cargada de un gran simbolismo, México recordó como fue en Querétaro donde las tropas imperialistas se rindieron ante el general Mariano Escobedo, poniendo fin al espurio imperio de Maximiliano de Habsburgo, consumándose el Triunfo de la República. Y para dejar testimonio de aquella gesta, se construyó e inauguró en esta importante fecha un enorme monumento en la cima del Cerro de las Campanas, lugar donde Maximiliano, Miramón y Mejía fueron fusilados.
EL DÍA QUE EL BENEMÉRITO CONOCIÓ AL EMPERADOR
JUÁREZ FRENTE A MAXIMILIANO
Por David Estrada
Aun cuando en varios textos se asegura que el presidente Juárez conoció personalmente el cadáver de Maximiliano los primeros días de octubre de 1867 en el Hospital de San Andrés de la ciudad de México, localmente hay varias versiones que aseguran que en realidad fue aquí, en Querétaro, en el antiguo Palacio de Gobierno de Madero 70, donde Juárez tuvo frente a sí el cuerpo embalsamado el príncipe de los Habsburgo. Así lo consignan varios historiadores como Valentín F. Frías en sus “Calles de Querétaro”, Miguel M. Lámbarri en sus “Efemérides Queretanas” y Fernando Díaz Ramírez en “Juárez en Querétaro”.
TERCERA DE CUATRO PARTES
100 GRANDES MOMENTOS DE LA HISTORIA DE QUERÉTARO (III DE IV)
Por David Estrada
Continúo con la segunda parte de la serie "100 GRANDES MOMENTOS DE LA HISTORIA DE QUERÉTARO", en la que pretendo enumerar los que podrían ser el centenar de acontecimientos que marcaron nuestra historia local. Podrán faltar algunos, quizá. Y otros, en opinión del amable lector, no serán merecedores de esta selección. Sin embargo, el que hoy continuo es un esfuerzo para integrar, en un futuro, una lista más completa y depurada que será incluida en un libro.
DOS CRÓNICAS HISTÓRICAS
CONSTITUYENTE DE QUERÉTARO 1916/17
Por David Estrada
Estas son dos históricas crónicas, del inicio del Congreso Constituyente de Querétaro y la promulgación de la nueva Constitución, publicadas en la prensa de la capital del país que, con gran lujo en detalles, como el apagón que ocurrió en el Teatro Iturbide el día de la inauguración de los trabajos por parte del primer jefe Venustiano Carranza, nos permiten revivir dos importantes momentos de nuestra historia nacional. Hoy, a un siglo de distancia.
TRATADO DE GUADALUPE HIDALGO
CUANDO EU NOS DESPOJÓ DE NUESTRO TERRITORIO
Por David Estrada
El TRATADO DE GUADALUPE HIDALGO (Treaty of Guadalupe Hidalgo), oficialmente llamado “Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América”, y por el cual nuestro país perdió el 55% de su territorio, fue firmado por los gobiernos de MÉXICO y los ESTADOS UNIDOS en la ciudad de QUERÉTARO, al final de la GUERRA DE INTERVENCIÓN NORTEAMERICANA, el 2 de febrero de 1848. Así concluía uno de los capítulos más vergonzosos de nuestra historia nacional.
"QUERÉTARO NO ES REACCIONARIO"
CARRANZA Y SU FÉRREA DEFENSA DE QUERÉTARO
Por David Estrada
El 2 de enero de 1916, secretarios de Estado, jefes de Operaciones Militares, políticos, artistas y numerosas personalidades de la rancia sociedad queretana están presentes en el banquete que ofrece el gobernador Federico Montes Alanís, en la Cañada, en honor del primer jefe del Ejército Constitucionalista, don Venustiano Carranza Garza.
LA VIDA OCULTA DEL PRIMER JEFE
VENUSTIANO CARRANZA INÉDITO
Por David Estrada
El Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza Garza (1859-1920), dio a Querétaro un lugar de predilección, no solo para estudiar y analizar en su ciudad capital la Constitución Política de 1917 sino, según varios de sus más cercanos colaboradores y amigos, porque en una apartada y escondida población encontró el amor de una bella joven, en una época en la que se encontraba distanciado de su esposa enferma.
SEGUNDA DE CUATRO PARTES
100 GRANDES MOMENTOS DE LA HISTORIA DE QUERÉTARO (II DE IV)
Por David Estrada
Continúo con la segunda parte de la serie "100 GRANDES MOMENTOS DE LA HISTORIA DE QUERÉTARO", en la que pretendo enumerar los que podrían ser el centenar de acontecimientos que marcaron nuestra historia local. Podrán faltar algunos, quizá. Y otros, en opinión del amable lector, no serán merecedores de esta selección. Sin embargo, el que hoy continuo es un esfuerzo para integrar, en un futuro, una lista más completa y depurada que será incluida en un libro.
PRIMERA DE CUATRO PARTES
100 GRANDES MOMENTOS DE LA HISTORIA DE QUERÉTARO (I DE IV)
Por David Estrada
En esta ocasión inicio la serie "100 GRANDES MOMENTOS DE LA HISTORIA DE QUERÉTARO", en la que pretendo enumerar los que podrían ser el centenar de acontecimientos que marcaron nuestra historia local. Podrán faltar algunos, quizá. Y otros, en opinión del amable lector, no serán merecedores de esta selección. Sin embargo, el que hoy inicio es un esfuerzo para integrar, en un futuro, una lista más completa y depurada que será incluida en un libro.
DOÑA JOSEFA Y DON MIGUEL:
ENTRE EL AMOR Y LA DESCONFIANZA
Por David Estrada
En enero de 1801, la familia Domínguez-Ortiz cambia su residencia cuando el virrey de la Nueva España, don Félix de Berenguer de Marquina, nombra a don Miguel Domínguez como Corregidor de Letras de Querétaro, cargo que asume con gran entusiasmo el 7 de febrero siguiente. Sin embargo, contrario a la idea inicial del matrimonio, su estancia en Querétaro, lejos de marcar una anhelada etapa de estabilidad y paz, vendría a convertirse en la etapa más difícil de su existencia. Primero, porque fue en Querétaro donde don Miguel conoció la injusticia que reinaba en la Nueva España, lo cual provocó serias diferencias con el gobierno virreinal que lo destituyó y, después, porque sería en esta levítica ciudad donde ambos, doña Josefa y don Miguel, se involucrarían en una conspiración que vendría a poner a prueba sus ideales, su matrimonio y en ocasiones hasta los haría dudar de la lealtad del uno y del otro…
EL FINAL DEL SEGUNDO IMPERIO
JUICIO Y FUSILAMIENTO DE MAXIMILIANO
Por David Estrada
A los pocos días de tomada la ciudad de Querétaro por parte del Ejército Republicano, desde San Luis Potosí, el presidente Benito Juárez ordenó que, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley del 25 de enero de 1862, se sometiera a Maximiliano y sus generales a un Consejo de Guerra.
LA ÚLTIMA VOLUNTAD
JOSÉ GUADALUPE RAMÍREZ ÁLVAREZ DE CARNE Y HUESO
Por David Estrada
El 31 de enero de 1986, en un control remoto para la cadena XEJX de la radio queretana transmitido, desde su casa en el número 67 de la calle de Escobedo, el licenciado José Guadalupe Ramírez Álvarez concedió una de sus últimas entrevistas al locutor Héctor Ramiro Cortés. En ella, ignorando todavía la gravedad de la enfermedad que lo aquejaba, conversó sobre su vida, su trayectoria, sus momentos más felices y el destino de su patrimonio.
NOTA ROJA A FINALES DEL SIGLO XIX
NOTICIAS POLICIACAS EN EL QUERÉTARO DEL SIGLO XIX
Por David Estrada
La llamada NOTA ROJA o NOTICIA POLICIACA, ha estado presente en la prensa nacional y local, prácticamente desde la creación de los primeros periódicos. A continuación reproduzco algunas de estas notas, difundidas en QUERÉTARO a finales del SIGLO XIX, cuando el censo de la población daba al estado una población total de 163 mil 683 habitantes; cuando un CARRUAJE del HOTEL HIDALGO a la ciudad de HUEHUETOCA, ESTADO DE MÉXICO (lugar donde se tomaría el FERROCARRIL para la capital del país), tenía un costo de $7.00 el asiento, más $1.50 por equipaje; cuando en la capital queretana existían varias casas de empeño como “Esperanza”, “De Caridad”, “San Vicente de Paul”, “De Guadalupe”, “Filarmónica”, “Providencia” y “San Antonio”. Notas que, dentro de su sencilla pero muy particular redacción, nos muestran las costumbres que predominaban en aquella época.
HISTORIA DE UNA FUENTE
LA FUENTE DEL MARQUÉS
Por David Estrada
La Plaza Mayor o Plaza del Recreo, ubicada entre las calles de 5 de mayo, Libertad y Pasteur, quedó delineada en el año de 1537, cuando don Juan Sánchez Alanís hizo la traza de la ciudad. En el siglo XVIII, antes de ser jardín, en este gran terreno se asentaba un mercado, en uno de cuyos extremos, en 1738, se colocó una fuente de cobre que, cuenta la leyenda, sustituyó a la que algún vecino prometió hacer de plata, en caso de que el Marqués de la Villa del Villar del Águila, Juan Antonio de Urrutia y Arana (1670-1743) cumpliera su promesa de introducir el agua a la ciudad.
LA CONSTITUCIÓN DE 1917
CARRANZA EN QUERÉTARO
Por David Estrada
El 2 de enero de 1915, secretarios de Estado, jefes de Operaciones Militares, políticos, artistas y numerosas personalidades de la rancia sociedad queretana están presentes en el banquete que ofrece el gobernador Federico Montes Alanís, en la Cañada, en honor del primer jefe del Ejército Constitucionalista, don Venustiano Carranza Garza.
MAXIMILIANO: LAS PENURIAS DE UN CADÁVER
CÓMO SE VENDIERON LAS VISCERAS, BARBA Y OJOS DEL EMPERADOR
Por David Estrada
Por disposición directa del presidente Benito Juárez, la cual fue telegrafiada al general Mariano Escobedo por el ministro Sebastián Lerdo de Tejada la víspera de la ejecución de Maximiliano y sus generales, el cadáver del príncipe austriaco sería depositado, una vez realizada la ejecución, “en un lugar conveniente y seguro, bajo la estricta vigilancia de la autoridad”, para que ahí -“sin rehusarse la presencia de extranjeros”-, sólo médicos mexicanos realizaran el trabajo de embalsamamiento.
HACE 41 AÑOS...
EL DÍA QUE "STAR WARS" LLEGÓ A QUERÉTARO
Por David Estrada.
1978 fue un año de importantes estrenos cinematográficos en QUERÉTARO. Ese año y luego de un éxito sin precedentes en gran parte del mundo, llegaron a la capital queretana “LA GUERRA DE LAS GALAXIAS” (Star Wars: A New Hope), con MARK HAMILL y CARRIE FISHER; “LA VIDA DE JESÚS”, con ROBERT POELL y OLIVIA HUSSEY y “ENCUENTROS CERCANOS DEL TERCER TIPO”, con RICHARD DREYFUSS, en el TEATRO-CINE ALAMEDA, y “FIEBRE DE SÁBADO POR LA NOCHE”, con JOHN TRAVOLTA y “ROCKY”, con SYLVESTER STALLONE, en el flamante PREMIERE 70, entre otras.
EL GRAN TEATRO DE ITURBIDE
LA VERDADERA HISTORIA DEL TEATRO DE LA REPÚBLICA
Por David Estrada
No es ninguna novedad que el GRAN TEATRO DE ITURBIDE (hoy TEATRO DE LA REPÚBLICA) es propiedad de la FUNDACIÓN JOSEFA VERGARA. Siempre lo ha sido. Tanto, que alguna vez en sus rejas llegó a tener grabado el nombre de la JUNTA VERGARA. Este 2 de junio todos se dicen sorprendidos al conocerse que este histórico inmueble no es propiedad ni del estado ni de la federación, y más, porque se ha dicho, también, que está a la venta. Su costo: 100 MILLONES DE PESOS. Esta es la verdadera historia del recinto donde se cantó por primera vez el HIMNO NACIONAL, se juzgó a MAXIMILIANO, MIRAMÓN y MEJÍA y, en 1917, se promulgó nuestra CONSTITUCIÓN.
UN CONCIERTO QUE HIZO HISTERIA
ROD STEWART EN QUERÉTARO 1989
Por David Estrada
En abril de 1989, con miras a una apertura que habría de culminar con la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, el gobierno federal dio ‘carta blanca’ para que varios cantantes y grupos musicales de fama internacional se presentaran sin ninguna restricción o censura en suelo mexicano. Y uno de los primeros artistas en apuntarse para este ‘experimento’, cobijado por la empresa Art Beat Music S.A. de C.V, filial del grupo Televisa, fue el británico Roderick David Stewart (Highgate, 1945), mejor conocido como Rod Stewart, quien aún cuando para ese tiempo ya no gozaba de su mejor momento artísticamente hablando, prácticamente desató una revolución en el mundo del espectáculo nacional con cuatro magnos conciertos realizados el 8 de abril en Monterrey, 9 y 10 en Querétaro y el 12 de abril en Jalisco.
EL FENÓMENO QUE CAMBIÓ A UN PUEBLO
EL AGUA DE TLACOTE
Por David Estrada
La comunidad de Tlacote, ubicada a 15 kilómetros de la capital queretana y a dos horas y media del Distrito Federal, se convirtió, de 1991 a 1993, en un ‘santuario’ milagroso similar al poblado de Espinazo, Nuevo León, y el propie-tario del rancho El Tlacote, Jesús Chaín Simón, representó en aquél tiempo para muchos enfermos, tanto o más que José Fidencio de Jesús Constantino Síntora, ‘El Niño Fidencio’ (1898-1938), el famoso ‘curandero de los pobres’ que adquirió notoriedad continental por sus ‘divinos’ poderes curativos, magnificados luego de la visita que, como paciente, le realizara el 8 de febrero de 1928 el entonces presidente de México, Plutarco Elías Calles. “En muchos países -declaraba en 1993 Jesús Chaín-, comparan a Tlacote con Lourdes o Fátima”.
LA LOCURA DE LA EMPERATRIZ
EL TRISTE FINAL DE CARLOTA AMALIA
Por David Estrada
Napoleón III resolvió retirar las tropas francesas dos años antes de lo pactado con Maximiliano. Éste, al saber la noticia, decidió abdicar. Pero Carlota lo convenció de que no lo hiciera. La emperatriz, que ya se había destacado como atrevida viajera yendo a la Península de Yucatán para conocer a los mayas y las ruinas de Uxmal en 1865, decidió cruzar el Océano Atlántico en una tentativa desesperada de salvar el trono de su marido. Carlota no volvería jamás a pisar suelo mexicano, ni tampoco volvería a ver a Maximiliano.
ESTADIOS, TEATROS, AUDITORIOS...
LAS SEDES DEL CAMBIO DE PODER
Por David Estrada
Los últimos 84 años, la solemne ceremonia de toma de posesión se ha realizado en diversos escenarios, habilitados como sede del PODER LEGISLATIVO para tal efecto. Desde una PLAZA DE TOROS hasta el histórico TEATRO DE LA REPÚBLICA.
FEDERICO MARISCAL:
EL QUERETANO QUE TERMINÓ EL PALACIO DE BELLAS ARTES
Por David Estrada
El PALACIO DE BELLAS ARTES de la CIUDAD DE MÉXICO cumple 86 años. El proyecto inició en 1904, durante el porfiriato, y se llevó tres décadas para poder concluirse. Pocos saben que fue un queretano, el arquitecto FEDERICO MARISCAL, el que se encargó de terminar los trabajos de la que está considerada como una de las más importantes obras arquitectónicas de la CIUDAD DE MÉXICO.
HUGO GUTIÉRREZ VEGA (II)
EL RECTOR COMUNISTA DE LA UAQ (SEGUNDA PARTE)
Por David Estrada
Escritor, poeta, diplomático actor y político, HUGO GUTIÉRREZ VEGA (1934-2015) platica en esta segunda y última parte sobre la devolución, por parte de la Iglesia Católica, del anexo al templo de Santiago a la Universidad Autónoma de Querétaro, durante su paso por la rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro. Un accidentado capítulo al que él mismo define como ‘la última gran cristiana del siglo XX’ y ‘una pequeña Canoa universitaria’, en referencia al linchamiento de cinco estudiantes universitarios que ocurrió en septiembre de 1968 en el poblado de San Miguel Canoa, Puebla, y que marcó su autoexilio de Querétaro. También narra, con ese singular humor e ironía, su destacada trayectoria en el Servicio Exterior mexicano, así como su importante legado literario.
HUGO GUTIÉRREZ VEGA (I)
EL RECTOR COMUNISTA DE LA UAQ (PARTE I)
Por David Estrada
La noche del viernes 25 de septiembre del 2015, en la CIUDAD DE MÉXICO, murió el poeta y periodista HUGO GUTIÉRREZ VEGA a los 81 años de edad. Jaliciense de nacimiento, pero queretano por adopción, HUGO GUTIÉRREZ VEGA fue en su vida de todo y todo lo hizo bien: poeta, diplomático, abogado, catedrático universitario, traductor, periodista y actor. Escribió 35 libros de poesía traducidos a 10 idiomas, otros 13 en prosa, además de múltiples ensayos. Conversar con él era una delicia. Toda una cátedra. Una lección de vida. Dueño de un sarcasmo natural, el hombre que alguna vez fuera bautizado como ‘el rector comunista’ de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO, en una amplia entrevista que me concedió para mi programa “CONVERSACIONES CON DAVID ESTRADA” aseguraba estar agradecido con todo lo que le había tocado vivir. “Y si tuviera la oportunidad de dar la vuelta atrás -decía convencido-, haría todo exactamente igual. Con todos sus aciertos y con todos sus errores”. Este es un breve bosquejo de una vida inquieta, compleja y ejemplar, de uno de los mexicanos más destacados del siglo XX. Un homenaje para uno de los hombres que más amó a QUERÉTARO y a su UNIVERSIDAD.
¿TE ACUERDAS?
LA FUENTE PANAMERICANA FRENTE A LA ALAMEDA
Por David Estrada
Por su ubicación estratégica, la FUENTE PANAMERICANA fue durante mucho timepo un punto de referencia para los habitantes de la capital queretana y los visitantes. Hasta que...
UNA FOTO PARA LA HISTORIA:
EL JARDÍN OBREGÓN EN 1952
Por David Estrada
Esta extraordinaria fotografía aérea, que data de mayo de 1952, fue tomada durante una multitudinaria concentración en la campaña presidencial del candidato priísta ADOLFO RUIZ CORTINES.
UNA DELICIOSA TRADICIÓN:
75 ANIVERSARIO DE "LA MARIPOSA"
Por David Estrada
La primera vez que La Mariposa abrió sus puertas a los queretanos fue la noche del domingo 15 de septiembre de 1940. Aquella noche, en el ambiente se respira pólvora e incertidumbre. Polonia, Gran Bretaña y Francia se encuentran en guerra con las Fuerzas del Eje, integradas por Alemania e Italia. Gobierna México el general Lázaro Cárdenas del Río (1934-40) y a Querétaro el líder campesino Noradino Rubio Ortiz (1939-43), que había devuelto a los queretanos sus principales fiestas patrióticas y religiosas, interrumpidas por más de una década debido a la turbulenta situación social, política y económica. La población de la capital se calcula en unos 40 mil habitantes, y 125 mil en todo el estado. La mitad de la que había antes de la llegada de ‘la osorniada’, término despectivo con el que se bautizó a la gestión de Saturnino Osornio Ramírez (1931-35), el controvertido mandatario que cerró los templos católicos y las escuelas privadas e implantó la educación socialista.
RAFAEL CAMACHO Y ENRIQUE BURGOS
EL DIFÍCIL MOMENTO DE INTEGRAR EL GABINETE
Por David Estrada
Unos de los momentos más difíciles para todo funcionario público, municipal, estatal o federal, es la elección del equipo que trabajará a su lado durante el periodo para el que ha sido electo. La experiencia ha demostrado que cuando un gobernante se empeña en favorecer a sus amigos y a su círculo de incondicionales, en más de una ocasión estos le fallan o no cumplen las altas expectativas esperadas, por lo general debido a estar sobrevalorados por el hombre que durante un mandato que inicia el mismo día de su elección y termina la mañana siguiente de los comicios que determinarán a su sucesor, ostentará la cualidad transitoria de ser INFALIBLE e IRREFUTABLE.
JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ INÉDITA
23 DATOS DESCONOCIDOS DE LA CORREGIDORA
Por David Estrada
De MARÍA JOSEFA CRESCENCIA ORTIZ TÉLLEZ GIRÓN, la CORREGIDORA DE QUERÉTARO, se han escrito muchas cosas. Algunas ciertas, otras erróneas y muchas hasta difamatorias. Sin embargo, la vida de esta heroína de la INDEPENDENCIA DE MÉXICO, ampliamente documentada por el historiador GABRIEL AGRAZ GARCÍA DE ALBA, es todavía mucho más escándalosa que los rumores que la rodean. Por ejemplo: se casó en secreto por estar embarazada de su segunda hija y su esposo, MIGUEL DOMÍNGUEZ, con el que procreó 12 hijos, le doblaba la edad. Estas son 23 preguntas que nos servirán para conocer mejor a doña JOSEFA ORTIZ de DOMÍNGUEZ.